Eduardo Veja; César Acosta; Daniel Ruiz; Natalia Segura; Carlos Ossa La población afrodescendiente organizada en Consejos Comunitarios constituye la mayoría de las comunidades ribereñas de...continuar leyendo
El 3 de junio de 2005 la Comisión V de la Cámara de Representantes aprobó en su último debate, la controvertida y polémica “ley forestal”, en una sesión, en donde no hubo discusión y arg...continuar leyendo
La experiencia que queremos compartir se desarrolla en el resguardo indígena del Mirití-Paraná en la selva amazónica colombiana. Este territorio es habitado principalmente por etnias Yukuna, Matap...continuar leyendo
El Atrato Medio está ubicado en el Chocó Biogeográfico, al occidente de Colombia, en los departamentos de Chocó y Antioquia. Su posición geomorfológica dentro de la zona de convergencia intertro...continuar leyendo
Trataremos aquí sólo tres asuntos: el papel estratégico de la materia orgánica en agricultura, el comportamiento de esta materia a condiciones ecuatoriales, y los modos agrícolas amazónicos de p...continuar leyendo
El sistema de producción agrícola tradicional de las comunidades indígenas del Atrato Medio antioqueño consiste, principalmente, en la apertura de claros en el bosque para el establecimiento de cu...continuar leyendo
Calle 28A No. 15-31 Oficina 302 Bogotá Teléfono: (57)(1) 7035387 Bogotá, Colombia. semillas@semillas.org.co
Sitio web desarrollado por Colnodo bajo autorización del Grupo Semillas
MAPA DEL SITIO | CONTACTENOS