CORPORACIÓN

GRUPO
SEMILLAS


COLOMBIA

Publicaciones

Revista Semillas

Gráfica alusiva a 20

Edición
20

Revista Semillas

Suscribase por $45.000 a la revista Semillas y reciba cuatro números, dos por año

Equipo Editorial

Comité coordinador
Germán Alonso Vélez
Hans Peter Wiederkehr
Astrid Álvarez
Margarita Flórez
María del Pilar Valencia
Director:
Germán Alonso Vélez
Editora:
Ernesto Daza Correa
Ilustración portada:
Mujer Embera de Murindó - Medio Atrato (Ubeimar Arango)
Obra contraportada:
Rastrojo de frutales - Araracuara, Amazonas (Germán Vélez)
Publicación auspiciada por Swissaid

Experiencias locales

La agroforestería como alternativa en el Medio Atrato

Nemesio Eloy Palacios Mena* - Codechocó, Colombia, Octubre 14 de 2003, Este artículo ha sido consultado 17163 veces

El Atrato Medio está ubicado en el Chocó Biogeográfico, al occidente de Colombia, en los departamentos de Chocó y Antioquia. Su posición geomorfológica dentro de la zona de convergencia intertropical le confiere características especiales; los vientos alisios procedentes del norte y del suroeste condicionan las épocas muy lluviosas y menos lluviosas; subregiones montañosas aisladas como el Darién y el Baudó, influyen significativamente en el promedio de lluvias al permitir, por sus bajas alturas, el paso de corrientes de vapor procedentes del Pacífico, las cuales al chocar con la cordillera occidental son precipitadas en forma de lluvia con promedios entre 4.500 y 5.000 milímetros al año; la nubosidad es alta y el promedio de luz solar por día es relativamente bajo, 3.7 horas.

El exceso de humedad, superior al 90%, y las altas temperaturas (28°C) son un factor determinante en la variedad, la diversidad y la complejidad de los extremadamente frágiles ecosistemas de la región.  Los suelos son generalmente pobres en contenidos nutricionales y la nutrición vegetal está condicionada a la recirculación de nutrimentos almacenados en la fase orgánica de los ecosistemas.

La zona en referencia comprende los Municipios de Vigía del Fuerte (Antioquia) y Bojayá (Chocó), con una población de 22.400 habitantes, de los cuales 3.900 son indígenas Embera-Katíos y 18.500 son población afrocolombiana2. La población indígena está organizada a través de cabildos locales y mayores, y organizaciones regionales como OREWA en el Chocó y OIA en Antioquia3; las comunidades negras están organizadas a través de consejos comunitarios locales y mayores de ACIA4. Ambos grupos étnicos son propietarios de sus respectivos territorios a través de títulos colectivos, como resultado de sus procesos de lucha organizada y pacífica.

 

Principales modelos de producción

Una característica fundamental del proceso productivo en toda la región del Pacífico colombiano es la explotación extractiva minera y forestal, en donde el nativo ha sido tradicionalmente utilizado como herramienta, asalariado en el mejor de los casos, de un proceso que tiene como fin fortalecer las economías de otras regiones del país.

Las condiciones edáficas y climáticas determinan que en la zona no sea viable la implementación de modelos agrícolas y pecuarios de orden extensivo y/o intensivo practicados en la zona Andina y en la región Caribe colombiana. Los cultivos más prósperos son los que soportan tales condiciones y las especies nativas con potencial nutricional y/o medicinal, algunas aun no identificadas.

Subsector agrícola: los cultivos más representativos son: plátano (Musa sp.), maíz (Zea maiz), arroz (Oriza sativa), borojó (Borojoa patinoi) y chontaduro (Batris gasipaes), cuya producción ha estado encaminada especialmente a satisfacer la demanda local.

Subsector forestal: la extracción de madera es la actividad más importante en términos de generación de ingresos. Su proceso de extracción irracional ha generado graves conflictos intraétnicos e interétnicos y problemas ambientales al punto de que las especies más comerciales están en serio peligro de extinción.

Subsector pecuario: es el menos representativo y no alcanza siquiera a satisfacer la demanda de la población local; las especies más importantes son: cerdos, gallinas, patos y bovinos.

La pesca es una actividad muy importante para las comunidades ubicadas en las orillas del Atrato, y  para las aledañas a las ciénagas, cuyos rendimientos están condicionados a las épocas lluviosas y secas. Otra actividad importante, sobre todo en la población indígena, es la caza y la recolección de frutos y productos del bosque distintos a la madera5.

 

Problemas asociados a la relación hombre-naturaleza en la zona

El problema ambiental de la zona del Atrato medio, se centra en el debate entre la posesión de los bosques más biodiversos del mundo frente a una población con altos índices de pobreza.

Las políticas nacionales de conservación de los recursos naturales tradicionalmente han ignorado el derecho a una vida digna de los grupos étnicos que habitan la zona pero han propiciado el establecimiento de un modelo económico extractivista que resulta nocivo, tanto para la naturaleza, como para la cultura y la vida de la población asentada.

El proceso de articulación creciente de la población de la zona con la economía de mercado está generando alteraciones en los patrones culturales y en la relación del humano con sus semejantes y con la naturaleza, al punto de ser actores del proceso de deterioro del entorno, lo que trae como consecuencia una tendencia clara al empobrecimiento, expresada en una mayor presión sobre unos recursos que, en efecto, son cada vez más escasos. Se plantea entonces en la zona, el dilema entre el manejo adecuado de los recursos naturales y su uso productivo, explorando diversas opciones que permitan responder a las necesidades actuales de la población, sin destruir la base de recursos.

 

La agroforestería como alternativa

La agroforestería, entendida como una forma de usos de los recursos naturales (tierra, luz, agua, aire y especies en asociación) en el que se asocian de manera secuencial y/o simultanea especies agrícolas, forestales y/o animales, es una práctica tradicional en las comunidades negras e indígenas de la zona, desarrollada a través de los años como alternativa para la producción de alimentos en suelos de aptitud forestal.

Se asocian de forma secuencial en el tiempo mediante agricultura migratoria, y simultáneamente, especies como: arroz, maíz, plátano, yuca (Manihot sculenta), caña (Saccharum officinalis), borojó, zapote (Maticia sp.), aguacate (Persea americana), chontaduro, caimito (Pouteria caimito), cedro (Cedrella odorata) y roble (Tabebuia roseae), entre otros; los cuales se establecen en los diferentes arreglos espaciales que requieren validación técnica, ambiental y económica. Estos asocios, han sido retomados por instituciones que les han adicionado algunos elementos técnicos con el fin de mejorar, en términos de calidad y cantidad, la producción para el autoconsumo y para la generación de excedentes, que podrían estar representados en madera y en otras especies promisorias que puedan aplicar a los crecientes mercados verdes.

 

Especies arbóreas y transitorias cultivadas en las parcelas agroforestales

Especie

Nombre científico

Especie

Nombre científico

Abarco

Cariniana pyniformis

Guama

Inga sp.

       

Roble

Tabebuia roseae

Limón

Citrus limon

       

Aguacate

Persea americana

Guino

Carapa guinensis

       

Guanábana

Anona muricata

Meme

Wettinia quinaria

       

Barrigona

Dityocaryum platisepalum

Sancona

Catostigma aequale

       

Borojó

Borojoa patinol

Cultivos pancoger

 
       

Caidita

Ocotea sp.

Plátano

Musa sp.

       

Zapote

Maticia sp.

Arroz

Oriza stiva

       

Caracoli

Anarcadim excelsum

Achin

Colococia sculenta

       

Cedro

Cedrella odorata

Yuca

Manihot sculenta

       

Chontaduro

Batris gasipae

Caña

Saccharum officinalis

       

Cohiba

Dipterix sp.

Maíz

Zea maiz

       

Una virtud de los modelos agroforestales es que permiten diversos arreglos teniendo en cuenta la disponibilidad y la calidad de suelo, las necesidades de autoconsumo, las expectativas de mercado, las posibilidades económicas e incluso a la época del año (épocas de lluvias y secas)6.

 

Arreglos agroforestales más comunes en la zona: 

Asociaciones Secuenciales

La “roza de arroz” comprende: socola y siembra directa a chuzo, con árboles remanentes: cedro, roble, guino (Carapa guinensis) y/o caidita (Ocotea sp.)7 y algunos frutales esencialmente. Generalmente se siembra plátano y pocas veces maíz, yuca y achín (Colococia sculenta) según el suelo.

Luego de la cosecha se deja descansar el terreno entre 3 y 5 años promedio, este período puede variar según las necesidades de la familia. El lapso de descanso permite recuperar la fertilidad relativa del suelo y un mejor desarrollo de las especies forestales.

Las comunidades negras parten, en la roza de maíz, generalmente con rastrojos jóvenes (Barbechos), luego rozan, repican y siembran a chuzo, (la repica de la maleza acelera su proceso de degradación y retrasa la emergencia de malezas). Después del proceso siempre quedan árboles remanentes (cedro, roble, caidita, guino y en algunos casos frutales). Luego de la cosecha se deja descansar el suelo en zonas productoras de 1 a 2 años y en zonas de menor producción de 3 a 5 años; es común también la rotación entre estos dos cultivos.

En las comunidades indígenas, en muchas ocasiones, se parte, en la roza de maíz, de bosques primarios o secundarios con un período de descanso de 10 a 15 años; se socola, se siembra al voleo, se tumba y se repica. Es común encontrar entre los árboles remanentes guino, cohíba, caracolí (Anarcadim excelsum) y diferentes especies de palmas: barrigona (Dityocaryum platisepalum), sancona (Catostigma aequale) y meme (Wettinia quinaria), entre otras.

 

Asociaciones Simultáneas

Modelo Taungya: se asocian en tiempo y espacio cultivos como: maíz, plátano, borojó, guanábana (Anona muricata), limón (Citrus limon), especies forestales como el cedro y el roble y además los árboles remanentes que frecuentemente se dejan en distribución espacial al azar, lo que limita de alguna manera el aprovechamiento de la energía solar.

Huertos Mixtos: se asocian en tiempo y espacio cultivos frutales y forestales, y especies menores (cerdos y gallinas). El área promedio es de 120 m2.

 

Estrategias y acciones institucionales en fomento agroforestal

Se han desarrollado, a partir de 1991, varias experiencias en comunidades indígenas y negras, apoyadas por instituciones y organizaciones étnicas, algunas de las cuales se relacionan a continuación.

 

Convenio OIA- Inderena 1991  1992

Mediante este convenio se estableció en la comunidad indígena de Guaguandó, municipio de Vigía del Fuerte, una parcela comunitaria piloto de 1.5 hectáreas, con el propósito de evaluar los resultados técnicos, ambientales y productivos.

Se asociaron de manera simultánea cultivos como:

-          Maíz a chuzo, 10 kg/hectárea, plátano 4X4m. en cuadro (625 matas/hectárea)

-          Frutales intercalados a 4X4m (625 árboles frutales/hectárea), como: limón, caimito, guama (Inga sp.), borojó, chontaduro.

-          Forestales intercalados a 8X8m (156 árboles /hectárea), como: cedro, roble, abarco (Cariniana pyriformis)

 

Convenio Corpourabá-Municipio Vigía del Fuerte.  1993-1994:

Mediante este convenio se establecieron cinco parcelas agroforestales familiares de 0.5 hectáreas, en la comunidad indígena de Partadó, cuatro de 0.5 hectáreas en Gengadó y siete de igual área en Guaguandó. Esto con el propósito de apoyar la seguridad alimentaria en las comunidades y de disminuir la presión sobre el recurso madera, que para entonces se empezaba a presentar en estas comunidades.

Se partió de rastrojos de entre 10 y 15 años, asociando, en espacio y tiempo, cultivos como:

-          Maíz, plátano hartón y banano intercalados a 4X4m en cuadro.

-          Frutales como: borojó, zapote, caimito, limón y chontaduro, intercalados a 8X8m y

-          Forestales como: cedro, roble y abarco, intercalados a 8X8m.

Las diferencias en el diseño de las parcelas entre los dos convenios obedecieron a la experiencia cosechada en el primero. Se pasó de comunitario a familiar por razones culturales (para este efecto no es funcional lo colectivo). Se pasó de 1 a 0.5 hectárea debido a que demandaba mucho tiempo para una sola familia. El cambio de composición y distribución de especies en razón a las de más rápido crecimiento y ocupación del espacio para el pan coger. La decisión de usar abarco se debió a que este recurso se encuentra en vía de extinción.

 

Convenio Codechocó-Municipio de Bojayá 2002-2003:

Pretende apoyar la producción agroalimentaria y forestal, generar empleo y fortalecer los procesos organizativos locales (indígena y afro-colombiano), con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las comunidades y de disminuir progresivamente la presión sobre el recurso madera. Plantea establecer 516 unidades familiares agroforestales de una hectárea en veinte comunidades negras y dos indígenas del Municipio de Bojayá.

A la fecha se han establecido 230 unidades familiares agroforestales con el siguiente arreglo en espacio y tiempo:

-          Maíz, a chuzo 10 kg/hectárea, plátano 4X4m al cuadro 625 plantas/hectárea,

-          Frutales: limón 24 árboles/ha, guanábana 24 árboles/ha, borojó 104 árboles/hectárea

-          Forestales: cedro y roble intercalados a 8X8m (156 árboles /hectárea).

 

Estrategias

Las estrategias más importantes usadas para lograr que los agricultores adopten las frecuentes técnicas propuestas han sido:

ü                Clarificar con los agricultores que los modelos agroforestales han sido creados y desarrollados por ellos a través de los años, y que la asesoría institucional sólo pretende ayudar a optimizar el espacio y los recursos que se asocian, para que sean más productivos en el tiempo, conservando su composición y estructura.

ü                Alianzas interinstitucionales y con las organizaciones de base: esta estrategia ha permitido aunar esfuerzos y recursos para la implementación de proyectos en materia de fomento agroforestal y sobre todo, para que las comunidades y las familias, como parte fundamental de la organización, se sientan componente activo y propositivo de los procesos.

ü                Capacitación técnica ambiental: esta estrategia pretende lograr que se evalúe, a la luz de conocimientos científicos y técnicos, la aplicabilidad de los sistemas agroforestales propuestos bajo las condiciones edáficas y climáticas características de la zona. Ha permitido avanzar en términos de apropiación de los elementos técnicos propuestos y reafirmar la identidad con los sistemas agroforestales como una muy buena alternativa productiva y sostenible en la zona.

ü                Incentivos en especie: entendiendo que los suelos de la zona son de aptitud forestal, la forestería debe ser la actividad económica más importante.

ü                La reforestación es una actividad costosa, sobre todo por el largo período de recuperación de la inversión frente a las necesidades permanentes de las familias, lo que justifica pequeños incentivos en especie (herramientas y semillas).

 

Dificultades

  • Inicialmente hubo cierta resistencia por parte de los agricultores para sembrar especies maderables debido a que lo consideraban un trabajo perdido, pero esto se ha superado por los resultados obtenidos y por la capacitación.
  • El limitado apoyo financiero contrasta con los costos y con la demanda en mano de obra familiar que exige establecer y manejar las parcelas.
  • No se cuenta con recursos financieros ni técnicos suficientes para establecer procesos de investigación práctica, cuyos resultados puedan ser entendidos y retomados por los agricultores.
  • La intervención institucional con programas de fomento es aun débil e irregular.
     

Principales Logros

ü        Los agricultores de comunidades negras e indígenas son concientes de las ventajas y de la aplicabilidad en la zona de los sistemas agroforestales, al punto que con frecuencia solicitan especies forestales para incorporarlas a sus parcelas y cuestionan además la falta de apoyo por parte de las instituciones.

ü        Las instituciones de la región también tienen conciencia de las ventajas y aplicabilidad de los sistemas agroforestales en la zona y de la necesidad de apoyarlos, valorarlos y potenciarlos a pesar de que sus acciones son aun tímidas y poco consistentes.

ü        Se ha mejorado la producción agroalimentaria, manteniendo su diversidad en las comunidades atendidas directamente y en otras que han apropiado las experiencias y conocimientos técnicos generados y difundidos.

ü        Se ha disminuido un poco la presión sobre el recurso madera, especialmente sobre el abarco, especie en vía de extinción, con la cual se ha hecho reforestación significativa en término de número de árboles sembrados y de generación de conocimiento asociado a su manejo en vivero y en fases iniciales de crecimiento.

 

Proyecciones: retos y propuestas

  • Investigación práctica: Se tiene proyectado para el segundo semestre del presente año el montaje de un centro de investigación agroforestal en la comunidad de Corazón de Jesús del río Bojayá, lugar en el cual se realizarán ensayos con diferentes arreglos en tiempo y espacio que permitan validar los modelos más comunes en la zona y generar conocimientos que se puedan articular a los procesos productivos en términos ambientales, económicos y técnicos.
  • Capacitación (Extensión Agroforestal): con los conocimientos técnicos obtenidos en los ensayos se fortalecerá la capacitación rural y por consiguiente se podría ampliar la frontera agroforestal en el ámbito zonal y regional.
  • Fomento agroforestal: en razón a los costos que demanda la actividad de fomento agroforestal es necesaria la formulación y gestión de proyectos que permitan acceder a recursos para dicho fin; en tal sentido, están en proceso de formulación varios proyectos:

-          Rehabilitación de Cacaotales en el río Opogadó, Municipio de Bojayá (Chocó), que busca disminuir su densidad  e introducir el componente forestal con especies de rápido crecimiento y valor comercial.

-          Transformación de materias primas y subproductos agrícolas en alimento para especies menores (cerdos y aves).

-          Establecimiento de unidades agroalimentarias familiares en comunidades negras del Municipio de Bojayá (Chocó).

-          La consolidación de la red de productores para el aprovechamiento sostenible de semillas forestales nativas en el medio Atrato.

-          Se tiene en marcha a través del convenio con la Fundación Espavé, el proyecto de formulación de un plan de manejo comunitario del humedal “Los Platillos”, el cual incluye el establecimiento de unidades agroforestales familiares con el objetivo de disminuir la presión sobre el recurso ciénaga.

 

Bibliografía:

  • MAHECHA VEGA, Gilberto Emilio. Fundamentos y metodología para identificación de plantas, proyecto BIOPACIFICO. Ministerio del Medio Ambiente, PNUD  GEF, 1997 Bogotá, ISBN9487-03-3.
  • MEJÍA GUTIÉRREZ, Mario. Agricultura para la vida 4° ed. Mi Nuevo Mundo. 1998 Bogotá ISBN 958-96145-1-5.
  • CODECHOCO, Plan de Gestión Ambiental Regional Codechocó, 1996 Quibdó. Proyecto BIOPACIFICO Economía de las Comunidades del Pacífico colombiano. Bogotá, 1995

 

* Nemesio Eloy Palacios Mena.  tel. +4 8678165
Tecnólogo y administrador agropecuario
Funcionario de Codechocó

Publicado en Octubre 14 de 2003| Compartir
compartir en facebook compartir en facebook

Recomiende este contenido

Los campos marcados con (*) son obligatorios






Do not fill, please:

Grupo Semillas

Calle 28A No. 15-31 Oficina 302 Bogotá Teléfono: (57)(1) 7035387 Bogotá, Colombia. semillas@semillas.org.co
Sitio web desarrollado por Colnodo bajo autorización del Grupo Semillas
MAPA DEL SITIO | CONTACTENOS

Apoyo al rediseño del sitio web:

Imagen alusiva al logo Fundación Heinrich Böll