CORPORACIÓN

GRUPO
SEMILLAS


COLOMBIA

Publicaciones

Revista Semillas

No se encontraron items
Experiencias locales

Conservacionistas de semillas

Agripino Lara, Colombia, Diciembre 10 de 2015, Este artículo ha sido consultado 1821 veces

El sur occidente del Caquetá se caracteriza por su paisaje de piedemonte amazónico. Ésta región es mega diversa, por su posición geográfica, muy rica en agua, fauna, flora y diferentes ecosistemas; es un regalo de Dios dado a los hombres que se debe proteger, conservar, cuidar y aprovechar para la supervivencia de toda la humanidad.

En el Caquetá y específicamente en la zona sur, el gobierno colombiano ha implementado políticas de desarrollo no apropiadas a las características del ecosistema amazónico, basadas en el extractivismo, que influyeron en el aumento de la fragilidad del ecosistema, y en la adopción por parte de los campesinos de prácticas no apropiadas a la Amazonía.

El compromiso pastoral de la Vicaría del Sur

En esta región, la Vicaria del Sur - Diócesis de Florencia, Caquetá, conformada por ocho parroquias ubicadas en los municipios de Albania, Curillo, Belén de los Andaquíes, San José del Fragua, Morelia, Solita y Valparaíso, proyecta su compromiso pastoral.

Desde el eje articulador Fe – Vida, y con el propósito de buscar la conformación de comunidades cristianas rurales, comprometidas en una Pastoral Rural y de la Tierra, la VISUR acentúa la vivencia de la fe, la amazonia y los derechos humanos - DIH, como líneas temáticas a tener en cuenta en su intervención con todos los grupos etarios: niñez, juventud, adultos; y en todos los ámbitos: personal, familiar, veredal, municipal y regional.

 

 

Línea temática Amazonía

Los énfasis dentro de este eje temático son: generar arraigo e identidad, mejorar las condiciones de vida en la familia, lograr soberanía alimentaria y proteger el territorio amazónico  para vivir de una manera equilibrada. Desde la Pastoral Rural y de la Tierra, se evidencia el compromiso cristiano con la naturaleza y con las condiciones de vida del campesino que vive en la Amazonía.

La VISUR propone avanzar en la soberanía alimentaria entendida como el derecho de los individuos, comunidades, pueblos y países a definir sus propias políticas agrícolas, pesqueras, alimentarias y de tierra, apropiadas a las circunstancias ecológicas, sociales, económicas y culturales, a través de estrategias como la construcción de fincas amazónicas y la conservación  e intercambio de semillas nativas o naturalizadas.

Esta iniciativa institucional busca tambien la resistencia en defensa del territorio y de la economía campesina; la desobediencia civil, ante la legislación que despoja a los pueblos del control de la base alimentaria y productiva; y la generación de arraigo e identidad hacia el territorio

 

1. Conservacionistas de semillas criollas: Una estrategia para fortalecer  la  soberanía alimentaria y la defensa del territorio 

Como resultado de este acompañamiento, surge de los campesinos la iniciativa de recuperar, conservar y propagar semillas criollas que hagan sostenible su medio de vida. A partir del año 2006 se inicia este proceso con el objetivo de incentivar la identificación, selección, protección, utilización y propagación de semillas criollas y naturalizadas que ayuden a fortalecer la soberanía alimentaria de la región del sur del Caquetá, la defensa de la biodiversidad amazónica y generar en la población arraigo e identidad con el territorio amazónico.

 

Objetivos específicos del proceso de conservación de las semillas amazónicas:

  • Construir colectivamente una metodología familiar y comunitaria para el proceso de conservacionistas de semillas criollas en el sur.
  • Proteger el derecho a la alimentación y la economía campesina en la Amazonía.
  • Fortalecer procesos de producción, conservación e intercambio de semillas criollas a fin de ampliar la base genética y rescatar algunas variedades  nativas  en proceso de desaparición en la región.
  • Propiciar la articulación a propuestas regionales y nacionales de resistencia al uso de semillas transgénicas.
  • Proteger el territorio de semillas transgénicas.

La experiencia se inicia en el Municipio de San José del Fragua en 2006, con la participación de 16 familias campesinas, está iniciativa se ha ido desdoblando y para el 2015  ya cuenta con 102 familias que están comprometidas con la recuperación, protección, utilización y propagación de las semillas criollas,  de los municipios de Morelia, San José, Belén, Albania y Valparaíso

El proceso metodológico planteado responde a los lineamientos del método Reflexión-Acción-Reflexión, que permite a todas las personas y familias involucradas realizar una permanente revisión y redefinición de sus procesos de desarrollo, basada en su participación activa, comprometida y continua como gestores y actores del mismo.

La propuesta en su aplicación práctica integra metodologías y métodos participativos como  campesino - campesino, aprender haciendo y enseñar  mostrando; la base principal del proceso   es la familia campesina que progresivamente da los pasos  para fortalecer su espíritu conservacionista de semillas, que lo reflejará  en su testimonio de vida como también en el liderazgo de su comunidad. 

 

 

Algunas estrategias del proceso

  • Desde que se inicia se busca la vinculación del grupo familiar y de la comunidad veredal.
  • Es preponderante el saber empírico de los campesinos y campesinas y sus valores culturales.
  • Capacitaciones con un enfoque bíblico, político, técnico y legal que permita a las personas y familias conservacionistas conocer y manejar el tema de las semillas desde una visión integral fundamental para la vida de los campesinos y campesinas en la Amazonía.
  • La formación en relación a la amazonia, tiene en cuenta la comprensión política y etno-cultural de la región amazónica y el derecho a la  alimentación.
  • La realización de trabajos prácticos en la finca del conservacionista, donde se apliquen los temas  tratados en cada taller.
  • La aplicación  de técnicas apropiadas a la amazonia para la siembra, manejo y producción en la recuperación y conservación de semillas.
  • Seguimiento a los compromisos adquiridos en la recuperación y/o conservación de las semillas adoptadas por cada participante y el uso de técnicas apropiadas a la Amazonía.
  • El proceso hace parte de la construcción de finca amazónica, donde se tienen en cuenta los principios de la sostenibilidad: el suelo, el bosque, el agua y las semillas.
  • Promoción a la adopción por parte de cada familia de semillas para desarrollar labores de recuperación y/o conservación de las mismas.
  • Motivación, asesoría y acompañamiento en  la construcción de propuestas o iniciativas colectivas regionales, nacionales e internacionales en defensa de las semillas.
  • El uso de instrumentos sencillos de medición para el diagnóstico, la planeación y evaluación del proceso.

 

Actividades realizadas

  • Jornadas de sensibilización comunitaria y reflexión de la realidad regional frente a las semillas.
  • Elaboración de diagnósticos de finca para identificar el potencial genético de las fincas y la situación de las fincas y familias.
  • Talleres de capacitación teórico-práctica en aspectos: técnicos, legales, organizativos y temas necesarios para el proceso.
  • Asesoría técnica para el establecimiento y manejo de bancos de germoplasma.
  • Seguimiento a recomendaciones técnicas aplicadas y evaluación conjunta de los resultados del proceso.
  • Encuentros de intercambio de experiencias veredales, regionales, nacionales donde se compartan logros y aprendizajes obtenidos por las personas y familias participantes, se intercambien semillas y se promuevan espacios de comercialización.
  • Vinculación a acciones regionales y/o nacionales por la defensa de las semillas y el derecho a la alimentación

 

Resultados

  • 14 especies de semillas criollas recuperadas, conservadas y distribuidas a nivel local y regional: cilantro cimarrón, cilantro de castilla, cebolla blanca, frijol rojo todo año, frijol cacho de venado, habichuela, col, lechuga, tomate riñón, tomate cherry, pepino archucha, ahuyama pequeña, zuzuca, papa aérea.
  • 40 especies  de semillas nativas/naturalizadas en proceso de siembra, conservación y distribución.
  • Diseño y desarrollo de un proceso de formación y capacitación a nivel familiar y comunitario,   para la conservación de semillas criollas, pionero en la región del sur del Caquetá.
  • Participación activa y propositiva  en espacios culturales, políticos, religiosos, sociales, para generar identidad autonomía y  arraigo con el proceso.

 

Vinculación y promoción en espacios de acción  local, municipal y nacional

  1. En la vereda de la familia conservacionista: En este espacio, propagan semillas, promueven y lideran acciones tendientes a la conservación del suelo, el agua y el bosque; multiplican los conocimientos e involucran a otras familias para que se vinculen en el proceso.
  2. Municipal: Las familias Conservacionistas participan organizadamente, en espacios de   concertación y decisión, formulan propuestas que favorecen  el derecho a un ambiente sano y a la seguridad y soberanía alimentaria.
  3. Nacional: Vinculación a la Red Semillas Libres de Colombia, participación en encuentros de intercambio de experiencias y apoyo a diferentes iniciativas como la derogación de la Resolución 970.

 

Prácticas de  conservación de semillas criollas

  • Recolectar en luna menguante.
  • Recolectar en vainilla-capacho completamente seco.
  • Recolectar en días soleados.
  • Tener ceniza disponible para  agregar en caso de almacenamiento.
  • Recolectar cuando este al punto de la cosecha (maduro).
  • Hacer ahumado si va a durar mucho tiempo.
  • Recoger las semillas siempre  en recipientes de tela o papel.
  • Utilización de carpa-techo transparente tipo invernadero.

 

Dificultades en el proceso

  • Las fumigaciones aéreas indiscriminadas dirigidas a cultivos de uso ilícito, con los efectos colaterales en las fincas de las y los conservacionistas.
  • Las variaciones climáticas en la Amazonia con fuertes vientos, lluvias y el incremento en la temperatura que afectan los sembrados.
  • La costumbre de los campesinos de usar semillas producidas por empresas semilleras como Monsanto y otras.
  • Los proyectos que se implementan en la región que en su mayoría son paquetes tecnológicos que incentivan la utilización de transgénicos.
  • La inconstancia de algunos campesinos en la producción y conservación de las semillas criollas
  • No se cuenta con técnicas apropiadas a las condiciones de humedad de la amazonía para la conservación de las semillas.

Perspectivas del proceso de conservacionistas

  • Mejorar el manejo técnico para la conservación de las semillas.
  • Motivar a un mayor número de familias para que se comprometan como conservacionistas de semillas.
  • Articular las diferentes propuestas de conservación de semillas criollas a nivel  departamental y de la región amazónica
  • Buscar nuevas estrategias para la producción y el intercambio de semillas.
  • Formalizar la constitución del nodo sur de la Red Semillas Libres de Colombia.
  • Sistematizar la experiencia de conservacionista de semillas criollas en el sur del Caquetá.

 

2. Los sistemas agroforestales sucesionales  y la finca amazonica

La Vicaria del Sur en los ultimos quince años, ha asesorado y acompañado a familias campesinas,  en el proceso de construccion de finca amazonica, utilizando diferentes técnicas y tecnologias, amigables con el ecosistema del piedemonte amazónico. 

En el 2009 y a partir del intercambio de experiencias con campesinos Bolivianos sobre las bondades del sistema agroforestal sucesional, se  inicia en estas fincas en el municipioo de San José del Fragua, su implementacion, con la instalacion de viveros agroforestales y luego parcelas sucesionales, con los principios y conceptos técnicos del sistema sucesional ajustados a la Amazonia en el sur del Caquetá.

Esta experiencia a través de los años, se ha ido desdoblando en  fincas de los municipios de Belén de los Andaquíes, Morelia, Valparaiso y Albania.

 
   

Los sistemas agroforestales sucesionales, en la Visur, son entendidos como la dinámica o vehículo de la sucesión natural de las especies en que se mueve la vida, a través del espacio y del tiempo, lo cual ha fortalecido todo el proceso de construcción de finca amazónica y el cuidado y la protección de los recursos naturales.

La construcción de finca amazónica tiene como principios fundamentales de sostenibilidad:

  • La familia como actor que construye, recrea y dinamiza la vida en armonía con el medio a través de sueños que reflejan su proyecto de vida.
  • El agua para garantizar la disponibilidad y calidad para el consumo humano, para  los cultivos y para los animales.
  • El suelo y sus características (poco profundo), ciclo de nutrientes cerrado[1].
  • El bosque que con sus procesos, fortalece y nutre el suelo.
  • Las semillas nativas o naturalizadas como garantía para asegurar la producción, y la no dependencia de agentes externos.
  • La experiencia de finca amazónica es un proceso dinámico que integra a hombres y mujeres, adultos, juventud y niñez,  en un trabajo continuo dirigido a la  construcción y fortalecimiento del arraigo, la  identidad y la soberanía alimentaria  del campesino en el sur del Caquetá.

 

Metodología y estrategias:

La propuesta metodológica es integral, de reflexión – acción - reflexión, y permite a los participantes ser gestores y actores de su proceso.

  • Las familias parten de su experiencia, conocimientos y capacidades.
  • Adquieren o enriquecen sus conocimientos sobre la realidad y sobre las oportunidades del entorno social en el que viven.
  • Aprenden e innovan las técnicas de intervención en el ecosistema amazónico.
  • Con su participación activa y comprometida, realizan la revisión y redefinición de su propio proceso.

 

Es participativa: De campesino a campesino,  donde está involucrada directamente la familia y la comunidad; las familias antiguas en el proceso son promotoras de las nuevas familias que se vinculan, tienen un conocimiento acumulado y unas fincas donde han realizado su experiencia, y están en un continuo proceso de aprendizaje y de construcción de conocimiento. Entre las familias nuevas y antiguas, se propician encuentros, visitas para constatar los avances en sus fincas. Los aciertos y desaciertos que han tenido para que haya una transferencia de conocimiento, tecnologías y experiencias.

En los diagnósticos participativos de la planeación predial y comunitaria y los talleres teórico/prácticos, se da prevalencia a la metodología aprender - haciendo, y a la implementación de estrategia de seguimiento para retroalimentar el proceso de forma permanente. La metodología aprender – haciendo permite el análisis, el desarrollo conjunto de conocimiento y la definición de nuevas rutas y estrategias productivas y de participación, que incorporan nuevas técnicas. Ya se inició la multiplicación de los diferentes aprendizajes a través de una “escuela de buenas prácticas para un buen vivir en el piedemonte amazónico” para que se multiplique el conocimiento y el compromiso con la región.  

 

 

Beneficios generados por los SAFS

  • Aplicación de los principios de la sucesión natural de especies y adaptación al sur del Caquetá con semillas y plantas nativas, incorporadas en la construcción de fincas amazónicas.
  • Recuperación de suelos degradados por la erosión, debido a la intervención de la mano del hombre.
  • Aprovechamiento al máximo de cada área de terreno. Se reduce la tasa de deforestación porque los productores pueden cultivar la misma parcela por muchos años.
  • Se han recuperado  semillas criollas que estaban en vía de extinción como ñame y zuzuca.
  • Con la mayoría de las semillas nativas se obtiene una buena producción.
  • El incorporar los principios de la técnica sistemas agroforestales con semillas nativas, se fortalece la construcción de finca amazónica, el cuidado y conservación de los recursos naturales y  la diversidad  de productos en las fincas.
  • Fortalecimiento de los mercados campesinos para dar mayor valor a sus productos. Las familias reciben ingresos para cubrir otras necesidades insatisfechas.
  • Se propicia el  intercambio de  experiencias y conocimientos  con  instituciones, organizaciones y familias campesinas.

 

Retos  y proyección del trabajo sobre SAFS

  • Cambiar la mentalidad y las prácticas de intervención en el ecosistema de Piedemonte Amazónico.
  • Transformar las fincas en un sistema SAFS.
  • Aumentar  la producción, conservación e intercambio  de semillas nativas / criollas.
  • Analizar los conflictos regionales y su repercusión en la dinámica campesina.
  • Propiciar y fortalecer las experiencias y los conocimientos tradicionales y las alternativas productivas sostenibles para las familias campesinas del piedemonte amazónico y el intercambio  con organizaciones y familias campesinas de la región.
  • Fortalecer la organización social y su articulación nacional,  para que desde la sociedad civil se impulsen  alternativas en defensa del territorio.

 


[1]Los nutrientes  para los cultivos, dependen de la hojarasca que se descompone por efecto de los microorganismos;  las raíces  las absorben,  cumplen su función y se repite el ciclo.

Previsualizar Archivo

Publicado en Diciembre 10 de 2015| Compartir
compartir en facebook compartir en facebook

Recomiende este contenido

Los campos marcados con (*) son obligatorios






Do not fill, please:

Grupo Semillas

Calle 28A No. 15-31 Oficina 302 Bogotá Teléfono: (57)(1) 7035387 Bogotá, Colombia. semillas@semillas.org.co
Sitio web desarrollado por Colnodo bajo autorización del Grupo Semillas
MAPA DEL SITIO | CONTACTENOS

Apoyo al rediseño del sitio web:

Imagen alusiva al logo Fundación Heinrich Böll